lunes, 28 de septiembre de 2015

LADDERING


Es una técnica usada como herramienta para trabajar el Top of Mind, a través de ella se obtiene información que consta de hacer preguntas de tipo emocional, simbólicas y funcionales. En un primer momento se desarrollan con el objetivo de analizar el mundo inconsciente del sujeto, pero cada vez se utilizan más para valorar el mundo cognitivo del sujeto (cómo piensa), las utilizan diferentes modelos y se aplican en diversos campos de la psicología.

El Laddering es aplicable para crear insings, nuevos objetos, diseños, etc. productos o servicios que el consumidor esté necesitando, lo cual sabremos en el análisis de las respuestas que se obtengan a partir de la investigación.

Como su nombre lo indica es un escalado, una metodología de laderas; mediante la cual se busca saber el significado y la representación de las cosas para nosotros, por la cual se requiere saber preguntar para lograr ir subiendo en esa escala desde lo racional hasta lo emocional.

Debe preguntarse a varias personas y se toman en cuenta los elementos que se repiten en esas respuestas es decir las opiniones en común que ese presenten.


Ejercicio práctico:




Tomando como objeto el teléfono celular, se hicieron preguntas sin orden a manera de encuesta, buscando tener una charla con los participantes. Entre las preguntas que se hicieron están:

-¿Para usted que es un celular? 
-¿Qué utilidad tiene su celular?
-¿Qué le gusta de su celular? 
-Si no tuviera un celular ¿sería su día diferente? ¿Por qué?

Con las cuales obtuvimos datos significativos los cuales se asignaron según las características, beneficios y finalmente los valores simbólicos del celular para las personas.




TÉCNICAS PROYECTIVAS

Son técnicas de recogida de información hacia varios sujetos de manera dinámica que sirven para proyectar motivaciones,creencias, actitudes o sentimientos que el entrevistado no puede o no quiere responder de forma clara por lo cual es importante interpretar el lenguaje no verbal y comportamiento general durante su respuesta.


Debe tenerse en cuenta de que no hay que creer todo lo que el consumidor dice mas bien interpretar lo que es dicho tanto como lo que se desea decir.
No son técnicas que cualquiera las aplique, requieren de estudio previo y tener práctica en saber preguntar; con esto ultimo nos referimos solamente a que el investigador se sepa expresar o sepa llegar a los individuos que participan. A demás debe tener siempre presente el propósito de dicha actividad y a qué se quiere llegar.

Taller 


Interpretación de dibujos:

Dibuje su ultima experiencia de consumo en cine y haga una descripción: 


"La última vez que fui a cine vi la película Valiente de Disney, fue mágica; pero no la vi completa porque llegué tarde. No amo ir a cine porque me parece que gasto mucho tiempo dentro"
-Mayra

"En cine me olvido de todo y me concentro en la película con mi mejor compañía"
-Laura

Asociación de palabras:

Este ejercicio debe ser rápido ya que si se piensa mucho las respuestas serán mas elaboradas y estos distorsionara los resultados de nuestro objetivo.

¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas hablar de El Corral

Resultado de imagen para el corral
-Hamburguesa
-Puede que tengan lombriz
-Al carbón
- Costoso
Centros comerciales
-Color café
-Grasa
-Ensaladas

-Mayra


-Laura


Completar frases:

De igual forma que el anterior ejercicio, debe ejecutar de forma rápida y puede ir acompañado de imágenes.

Dios envió a la tierra al osito Bimbo para _______________________.


Mayra: Hacer felices y saludables a las familias del mundo. 

Laura: Dar amor  y ternura. 

Asociación de ideas:

En esta técnica el investigador da una palabra, término o marca para asociarla a otra situación o cuerpo por ejemplo un animal, un color, un deporte, un lugar o a una persona. El entrevistado debe responder lo primero que le viene a la mente. Lo importante no es la respuesta en si sino la reacción a la pregunta. 





Percepción:

El sujeto interpreta imágenes previamente estudiadas, que tengan elementos de trasfondo, sea dinámica y genere diversas perspectivas.


Role Playing:

En este ejercicio el sujeto adopta el rol de otra persona en determinada situación.

Tercera Persona:

¿Por qué Juanita se toma selfies?



 Porque quiere sentirse bonita o al menos creer que lo está, para tener seguridad justo antes de salir de fiesta con sus amigas.